Esta semana ha llegado una de las citas marcadas en rojo para muchos tenistas hispanoamericanos ya que se disputará en el Club Campestre sobre polvo de ladrillo el Challenger de Medellín (Colombia), un torneo que tiene la peculiaridad de jugarse a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar lo que beneficiará a los sacadores. Este evento cafetero, que se juega en la segunda ciudad más poblada de Colombia, otorga 90 puntos al campeón y reparte una bolsa de premios que asciende a los 50.000$. ![]() |
| Cartel oficial del torneo |
Este año el denominado Seguros Boívar Open de Medellín alcanza su X edición con los tenistas de habla hispana ganando seis de los nueve torneos ya disputados. Fueron los argentinos Sebastián Decoud, Eduardo Schwank, Leonardo Mayer y Juan Ignacio Chela así como el colombiano Santiago Giraldo y el dominicano Víctor Estrella.
Sin duda, los colombianos, con tan sólo el citado título de Giraldo, tienen una espina clavada en la ciudad del Departamento de Antioquía ya que hasta cuatro finales perdieron. En la presente edición, nueve 'raquetas' de Colombia tratarán de romper esa mala racha.
La mayor baza será Alejandro González, 160º del mundo y que partirá como máximo candidato al título, además el pupilo de Alejandro Pedraza jugará en su ciudad natal con lo que jugará especialmente motivado. También tendrán sus opciones Nicolás Barrientos y Carlos Salamanca al partir, respectivamente, como séptimo y octavo cabezas de serie del cuadro.
![]() |
| El colombiano Michael Quintero, subcampeón en 2004 |
El veterano de 32 años Michael Quintero tratará de emular su actuación de 2004 cuando fue subcampeón mientras que los colombianos tuvieron éxito en la clasificación ya que de las cuatro plazas lograron tres mediante Daniel Elahi Galán Riveros, de 17 años y debutante en un Challenger, Felipe Escobar, de 19 años y que buscará estrenarse en un Challenger tras nueve derrotas seguidas, y el zurdo Steffen Zornosa que tampoco ha ganado aún en esta categoría de torneos. Otros dos colombianos jugarán en Medellín gracias a una tarjeta de invitación que recibieron, Eduardo Struvay y Felipe Mantilla.
![]() |
| El argentino Guido Andreozzi |
Por su parte, los tenistas argentinos, dominadores históricos del torneo, tendrán muchas opciones también en esta edición ya que de los cinco que juegan tres serán cabezas de serie, todos ellos pertenecen a la nueva camada de jugadores jóvenes albicelestes que vienen por detrás pisando fuerte, todos situados entre los 230 mejores del mundo, se trata de Guido Andreozzi (2º), Facundo Argüello (3º) y Agustín Velotti (5º).
También disputarán este torneo el campeón de 2007, Eduardo Schwank que desde que retornara en este 2013 a la competición aún no ha ganado un partido en 'singles' y Juan Ignacio Londero, un jugador de 19 años que busca su primera victoria en un Challenger.
Al igual que los argentinos, también acuden a Medellín cinco ecutorianos con su nº1, Julio César Campozano a la cabeza. El de Guayaquil será el sexto favorito con Emilio Gómez e Iván Endara como jugadores también competitivos a tenor de sus buenos resultados anteriores. Además, Roberto Quiroz, de 21 años y ex nº7 del mundo 'junior', logró superar la clasificación.
Cierra el cupo de ecuatorianos Giovanni Lapentti, jugador ya retirado del circuito pero que invitó la organicación y éste aceptó. A sus 30 años, jugará su primer partido desde aquel último que disputó en julio de 2011 en el Challenger de Pozoblanco (España) que, en teoría, marcó el final de su carrera.
El tenis peruano estará también bien representado en Colombia con tres jugadores entre los que destaca Duilio Beretta, el nº1 del país que a sus 21 años le está costando cumplir las expectativas en él depositadas tras una gran carrera como 'junior'. Más modestos son los otros dos peruanos en liza Mauricio Echazú y Sergio Galdós.
En el bando dominicano, el incombustible Victor Estrella, de 32 años, intentará hacer honor a su condición de jugador correoso en este tipo de torneos, además, el caribeño fue campeón en Medellín hace dos años. Junto a él estará José Hernández, de 23 años y que está viviendo el mejor año de su carrera gracias a los Futures aunque aún no ganó un partido Challenger.
Cierra la lista de latinos el salvadoreño Marcelo Arévalo, de 22 años y que hace pocas semanas en el Challenger ecuatoriano de Manta estrenó su casillero de triunfos en el circuito Challenger llegando a la ronda de cuartos de final.
Emparejamientos de los tenistas latinos en la primera ronda del Challenger 90 de Medellín (Colombia) sobre arcilla:



No hay comentarios:
Publicar un comentario