Rogers Cup, nombre comercial del torneo |
Este evento, denominado Rogers Cup, tiene la particularidad de jugarse alternamente entre las ciudades canadienses de Montreal y Toronto acogiendo la primera este campeonato en años impares y la segunda en los pares. Se trata de un legendario torneo que se disputa desde 1881, sólo Wimbledon y el US Open son más longevos. Sólo el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial interrumpieron la celebración del torneo canadiense.
Nadal con la copa en 2008 / ataelw |
Algunos hispanohablantes también salieron triunfadores en este torneo, el primero de ellos fue el cubano Renaldo Garrido en 1959 éxito que fue continuado por los españoles Juan Couder, Manuel Orantes y Manuel Santana así como por el argentino Guillermo Vilas que hizo doblete. Los últimos campeones latinos fueron el argentino Guillermo Cañas en 2002 y el español Rafael Nadal en 2005 y 2008. EN ESTE ENLACE UN REUSMEN DE LA FINAL 2008 NADAL-KIEFER: http://www.youtube.com/watch?v=q_tfc2lBA4g
David Ferrer partirá como tercer cabeza de serie |
El de Jávea retorna a la competición tras acabar Wimbledon muy 'tocado' de la rodilla con lo que no pudo jugar un torneo especial para él como el ATP 250 de Bastad (Suecia). El torneo canadiense no se le da muy bien a Ferrer que siempre perdió antes de octavos de final en seis de las siete ediciones jugadas.
Mientras, el bicampeón en Canadá, Rafael Nadal será el cuarto cabeza de serie y volverá a la competición más de un mes despues de ser eliminado sorpresivamente en la primera ronda de Wimbledon. Habrá que ver las prestaciones del manacorí sobre el cemento una superficie inquietante para sus maltrechas rodillas.
Tanto Nadal como Ferrer, al estar entre los ocho primeros favoritos, no entrarán en juego hasta la segunda ronda por la que sí tendrá que pelear otra de las bazas españolas, Nicolás Almagro que partirá como el cabeza de serie nº12. El murciano, que ha dejado atrás una temporada de arcilla en la que no pudo alzar ningún título a diferencia de años anteriores, espera rendir bien sobre pista dura. Además defiende mucho puntos tras haber sido cuartofinalista el pasado año.
Un sacador importante como Feliciano López siempre tiene mucho que decir en torneos como el canadiense. El toledano renunció a jugar el ATP 500 de Washington con vistas a llegar fuerte a Montreal donde ha tenido muy discretas actuaciones, la mejor fue los cuartos de final pero en el ya lejano año 2003.
Marcel Granollers y Pablo Andújar cierran la representación española. El primero llega fuerte tras anotarse su primer título del año en el ATP 250 de Kitzbühel (Austria) lo que le sirvió para meterse como nº36 del mundo. Será la segunda presencia en Canadá del catalán que en la primera, el año pasado, fue cuartofinalista en una edición algo descafeinada porque mucho jugadores punteros estaban jugando los Juegos Olímpicos.
Mientras, para Andújar ya es un éxito entrar en el cuadro final sinónimo de que goza de un buen ranking, el 52º esta semana. Al conquense le ha correspondido un asequible cruce de primera ronda que puede dotarle de más confianza en su tercera aparición en el evento norteamericano.
Finalmente, el argentino Juan Martín del Potro será el único jugador de su país en Montreal. El tandilense parte como sexto favorito con lo que se libra de jugar la primera ronda, además, el pupilo de Franco Davin llega fortísimo tras conquistar el ATP 500 de Washington,DC (EE.UU.) por tercera y vez.
La mezcla Norteamérica-canchas duras sienta muy bien a 'Delpo' que ya jugó la final en este torneo, también en Montreal en 2009 aunque cayó ante el británico Andy Murray por 6-7 (4), 7-6 (3) y 6-1, previamente, el de Tandil había dejado fuera a dos 'Top Ten', el español Rafael Nadal y el estadounidense Andy Roddick.
La mayoría de los mejores jugadores del mundo estarán en el cuadro final de Montreal aunque hay algunas ausencias sonadas como las de dos 'Top Ten', el suizo Roger Federer, campeón en 2004 y 2006, y el francés Jo-Wilfried Tsonga.
Tampoco estará el sospechoso de dopaje, el croata Marin Cilic, 15º del mundo, así como algunos latinos de renombre tales como los españoles Tommy Robredo y Fernando Verdasco o el argentino Juan Mónaco. No faltará a la cita el gran favorito, el nº1 mundial y campeón de las dos últimas ediciones, el serbio Novak Djokovic.
Emparejamientos de los tenistas latinos en la primera ronda del Masters 1000 de Montreal (Canadá) sobre pista rápida:
Nicolás Almagro (ESP) 12 vs. Radek Stepanek (CZE)
Pablo Andújar (ESP) vs. Amir Weintraub (ISR) Q
Feliciano López (ESP) vs. Ernests Gulbis (LAT)
Marcel Granollers (ESP) vs. Grigor Dimitrov (BUL)
Exentos:
David Ferrer (ESP) 3
Rafael Nadal (ESP) 4
Juan Martín del Potro (ARG) 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario