EL ANÁLISIS DE ROLAND GARROS por Fran García. Periodista 2.0. Apasionado del mundo del deporte, lo mio son las raquetas, pelotas, canastas y redes. El deporte es vida y mi vida es el deporte.
DELPO CAYÓ DE PIÉ
Más alejado de los focos del campeón Andy Murray, Juan
Martín Del Potro cerró dos espectaculares semanas en Wimbledon y cayó en
semifinales del tercer Grand Slam de la temporada, frente a Novak Djokovic por
7-5, 4-6, 7-6, 6-7 y 6-3. El de Tandil fue el mejor representante de los
tenistas latinos. Nadal se despidió a las primeras de cambio.
Juan Martín Del Potro empieza firmar un idilio con las
pistas del All England Tennis Club y si el año pasado se colgó la medalla de
bronce en los Juegos Olímplicos de Londres, en esta ocasión llegó hasta
semifinales poniendo contra las cuerdas al vigente subcampeón Djokovic.
![]() |
| El argentino Juan Martín del Potro / AFP |
El
argentino, que estuvo a punto de retirarse en su duelo de cuartos frente a
David Ferrer, dejó un recital de derechas en carrera y ‘slices’ que a punto
estuvieron de noquear al serbio. Tras una primera hora y media defendiéndose,
‘Delpo’ fue fiel a sus principios y empezó a maltratar la bola, Djokovic sólo
tiraba de saque y piernas para frenarle. Aún así, el serbio es un competidor de
los que hay pocos y se plantó en la final frente al británico Andy Murray. En
la misma, el escocés puso fin a la racha de 77 años sin una victoria británica
Wimbledon y derrotó a ‘Nole’ por un cómodo 6-4, 7-5 y 6-4.
![]() |
| El español Fernando Verdasco |
De hecho, la principal amenaza para Murray durante todo el torneo la tuvo en
su duelo de cuartos ante Fernando Verdasco. Ya hace semanas que al madrileño se
le ve mejorar, y era cuestión de tiempo que si seguía con la línea marcada
estuviese cerca de un gran resultado. Este llegó sobre la hierba, Verdasco se
puso dos sets arriba ante el espasmo de los espectadores de la central quienes
se temían el drama. El español no fue
capaz de rematar el partido en el cuarto ni en el quinto y acabó cediendo por 4-6, 3-6, 6-1, 6-4 y 7-5.
Hasta esa misma ronda llegó David
Ferrer. El de Jávea firmó un brillante
papel haciendo uso de su tesón como principal arma. De hecho, hasta en tres
encuentros empezó con un set en contra (ante Alund, Dolgopolov y Dodig), todos
ellos acabó remontándolos hasta que se cruzó en cuartos con Del Potro. Ahí,
entre los problemas físicos que arrastra y que el argentino tras un susto
inicial en su rodilla fue mejor, el bueno de ‘Ferru’ puso punto y final a lo
que ha sido su mejor resultado en Wimbledon.
![]() |
| El español Rafael Nadal / AP |
Si éstas han sido las principales caras
positivas de los trece días de competición, la gran decepción llegó en el
primero de ellos. Nadal llegaba a Londres con la vitola de favorito tras su
exhibición en Roland Garros. A excepción de lo que ha hecho otros años, en esta
ocasión no jugó ningún torneo previo de preparación para no malgastar sus
rodillas dañadas. En su debut le esperaba un tenista peligroso como Steve
Darcis. El belga demostró rápidamente que no iba a ser una comparsa y derrotó a
Nadal.
Qué duda cabe que las rodillas de Nadal
sufren mucho cuando tienen que agacharse continuamente y eso en Wimbledon es
capital. Nunca se le vio a gusto en pista y la suerte tampoco le acompañó en
los momentos importantes. Toca descansar y preparar la gira norteamericana de
cemento.
Buena actuación firmada también en este
torneo de tres representantes españoles: Feliciano López, Nicolás Almagro y
Tommy Robredo. ‘Feli’ se plantó en tercera ronda con un juego sobresaliente al más puro estilo
de la hierba. Sacando y voleando como los mejores, Feliciano despachó sin
paliativos a algunos huesos como Mathieu o Simon. Haas fue su verdugo en un
choque que comenzó bien pero que acabó desquiciado ante la superioridad del
alemán. Tommy Robredo por su parte, se despidió también en tercera ronda tras
caer ante el ídolo local. Robredo confirma que vuelve para estar arriba, y
firmó algunos ‘clinics’ de tenis ante Bogomolov o Mahut. Por último, Almagro
también llegó a tercera, ahí nada pudo hacer ante los ‘cañonazos’ de Jerzy
Janowicz, el murciano prácticamente sólo tuvo opciones en el primer set.
Del resto de españoles, sólo superó una ronda
Roberto Bautista Agut. En primera se quedaron Marcel Granollers, Daniel Gimeno-Traver,
Albert Ramos, Pablo Andújar, Guillermo García-López y Albert Montañes.
En cuanto a los argentinos, además de la
exhibición de Del Potro, también jugaron un torneo destacado Juan Mónaco y Leonardo
Mayer. Mónaco llegó hasta tercera tras deshacerse de Knittel y Ram, dos rivales
peligrosos en hierba. La pena fue que ante De Schepper el de Tandil no estuvo
bien y nos privó de un duelo ante Verdasco. ‘Leo’ Mayer, por su parte, superó
una primera ronda ante Aljaz Bedene y cedió ante Kei Nishikori. En primera se
quedaron Martín Alund, que se dio el gustazo de ganar un set en la central a
David Ferrer, Horacio Zeballos, Carlos Berlocq y Guido Pella. Frustrante fue lo
de este último que se tuvo que retirar en el quinto cuando había conseguido
igualar su partido a dos sets ante el canadiense Jesse Levine.
Entre el resto de latinos, el colombiano
Santiago Giraldo volvió a sonreír y se coló en segunda ronda tras derrotar en
su debut al anteriormente citado Zeballos. En segunda ante Dolgopolov poco le
dejó hacer el excéntrico ucraniano. Alejandro Falla, por su parte, nunca
encontró sensaciones en su estreno y dobló la rodilla ante el francés Stéphane
Robert.



No hay comentarios:
Publicar un comentario